En esta entrada aprenderás cómo localizar tu móvil. ¿Te han robado el móvil? ¿Lo has perdido? ¿O simplemente no sabes dónde lo has dejado pero lo tienes en silencio? Hay soluciones para cada uno de estos problemas. Lo malo es que tendrías que haber instalado alguna aplicación. Pero oye, quizás tengas una de ellas instalada por defecto en tu teléfono, ya que una es de la propia Google. Si tienes un Android, puede que estés de suerte. Espero que lo consigas.
Localizar móvil
¿Sabías que Google tiene una aplicación, llamada Administrador de dispositivos, que te permite entre otras cosas acceder por la web y ver la localización exacta de tu smartphone. Es solamente una de las cosas que la aplicación permite hacer, ya que también puedes hacer sonar el móvil (aunque esté en silencio), borrar los datos de forma remota (para cuando ya das el móvil por perdido, que al menos no puedan acceder a tus datos) o bloquear el teléfono con una contraseña nueva (que sirve para impedir el acceso y que el teléfono tenga que ser restaurado de fábrica para poder utilizarse).
Cómo localizar un móvil perdido
No sabes la de veces que esta función me ha sacado de un apuro. Hay veces en las que echas de menos tu teléfono, empiezas a buscarlo y no hay manera de que salga. La primera reacción es llamarte desde otro teléfono… pero nada. Te acuerdas que has dejado tu dispositivo en silencio. Si tienes instalada la app Administrador de dispositivos en tu Android, vas a poder acceder vía web a localizar tu móvil y poderlo hacer sonar. Es decir, necesitas activar el servicio con tu cuenta de Google antes de poder usarlo. Para hacerlo tienes que instalar la app Android, y así te asegurarás la mejor forma de localizar móviles que existe.
Cómo funciona Android Device Manager
Para hacerlo hay que hacer estos sencillos pasos:
- Entra en https://www.google.com/android/devicemanager?hl=es
- Regístrate con tu cuenta de Google (la misma que Gmail)
- Como ves, tienes la localización exacta de tu móvil. Además de las opciones de “hacer sonar”, “bloquear” y “borrar”. La función sonar sirve incluso cuando tu dispositivo está en silencio.
¿Para qué te puede servir?
Ha habido varias ocasiones en las que esta aplicación me ha salvado de un apuro. Aquí te cito algunas que :
- Me dejo el móvil en el coche. Al rato de estar en casa, echo de menos mi teléfono. Empiezo a buscarlo, pero no lo encuentro por ningún lado. Me temo lo peor. ¿Y si se me ha caído por la calle? Entonces entro en el Administrador de dispositivos, y me quedo tranquilo. Está en el coche…
- Mi móvil desaparece en mi propia casa. Esos misterios de la vida. Sabes que el móvil está en casa, pero no hay forma de que aparezca. Y cómo no, lo tienes en silencio. Basta con hacerlo sonar desde la web de administrador de dispositivos.
- Al volver de una cena en casa de unos amigos, me doy cuenta de que no tengo el móvil. Es tarde, y no quiero molestar a mis amigos llamándoles. Pero no me quedo tranquilo, ¿y si se me ha caído por el camino? Miro la localización y confirmo que está en casa de mis amigos. Me voy a dormir tranquilo y mañana ya haré para recuperarlo.
- Realmente has perdido el móvil. Se te ha caído el móvil por la calle, o te lo has dejado en un bar. Si te das cuenta pronto puedes mirar de hacerlo sonar. Pero a las malas siempre podrás borrar los datos del teléfono y por lo menos tener la seguridad de que tus datos están a salvo. Otra de las cosas que puedes probar es de hacer una oferta a la persona que se lo ha encontrado. Puedes bloquear el móvil con una contraseña y poner un mensaje “Llámame al 91333333, si me devuelves el móvil te doy 50€”. ¿No es mala idea no? De perdidos al río…
Localizar móvil robado
El administrador de dispositivos de Android te da varias opciones para intentar recuperar tu móvil cuando te lo han robado. La idea es localizar tu teléfono e ir a la zona en la que está ubicado con otro dispositivo que tenga conexión a internet (el móvil de un amigo o de tu pareja por ejemplo). Accedes vía web al Administrador de dispositivos, y allí puedes rastrear la localización y hacer sonar el terminal.
Si eso no funciona siempre puedes probar de bloquear por contraseña y poner un mensaje. Y como última opción borrar los datos del dispositivo para que por lo menos no hagan un mal uso con ellos.
Cerberus anti robo, con más opciones
Si quieres ir un paso más allá, está la aplicación Cerberus anti robo. Pese a que esta aplicación ha perdido mucha popularidad desde la llegada de la app de Google, ofrece alguna función añadida que puede ser muy útil.
Cerberus nos permite hacer fotos con la cámara delantera, así que además de tener la localización podremos tener una imagen de la persona que nos ha robado el móvil. Algo que puede ser útil para realizar una denuncia, o para llevarse una sorpresa en caso de encontrarse con una cara conocida.
Otra de las funciones es la de manejar el móvil a distancia.
Hay que intentarlo
Está claro que es dificil recuperar el móvil cuando lo has perdido. Pero estas aplicaciones ofrecen recursos interesantes que serán determinantes dependiendo del caso. Y cuando la cosa está complicada (como por ejemplo ante un robo), al menos tienes que intentarlo con todo lo que está en tu mano.
Espero que la entrada te haya sido útil, y oye, si te ha gustado y piensas que puede serle útil a alguien… Me ayudará que lo recomiendes. ¡No te cortes! 😉