¿Sabías que tu móvil puede hacer de router para compartir wifi en cualquier sitio a tu portátil o tablet? Hacerlo es muy sencillo, es una función que tiene Android desde hace mucho tiempo.
Compartir wifi Android paso a paso
- Ves a ajustes
- Conexiones inalámbricas y router
- Zona Wifi
- Activas la conexión y tu móvil estará emitiendo señal wifi.
- En tu portátil o tablet, conectas a la red wifi y pones la contraseña.
- Ya tienes conexión.
Configurar el wifi de tu móvil
Es recomendable que antes que nada configures el wifi de tu móvil, para elegir el nombre de la red wifi y la contraseña.
Esto será útil para tener mayor seguridad, y para que tengas un nombre de red y una contraseña que tu mismo puedas recordar. No pongas contraseñas muy fáciles, pon al menos una mayúscula, una minúscula y algún número. Y si es posible algún símbolo (%$#!). Eso te permitirá tener una red más segura, no vaya a ser que alguien te entre y malgaste tus datos del mes.
Recomendaciones para no malgastar datos
Antes de usar tu conexión del móvil para tener internet en cualquier sitio con tu tablet o portátil, te recomiendo que te asegures de no tener actualizaciones automáticas activadas. Esto puede hacer que te quedes sin datos para el resto del mes, por haber consumido gran parte de ellos en una actualización que deberías haberla descargado desde el wifi de casa.
Configuración de Windows 10
Si tienes un portátil es recomendable que limites el consumo de datos. Es una pena que Windows no permita configurar en más detalle lo que permitimos y lo que no del consumo de internet, pero podemos indicarle que esa conexión wifi viene de una conexión de datos limitada, y que por tanto realice el consumo oportuno, sin malgastar.
Para hacerlo, vamos a configuración / red e internet / seleccionamos el nombre de red wifi que genera nuestro móvil…
Tendremos que activar la pestaña “Establecer como conexión de uso medido”
Configuración tablet Android
Android tiene configurado por defecto que solo actualice las aplicaciones de forma automática cuando está conectado a la red wifi. Todo un detalle, ya que las actualizaciones de aplicaciones se hacen bastante a menudo, y eso haría que se gastaran muchos datos.
Para hacerlo tendremos que ir a Google Play / Ajustes. Y donde pone “Actualizar aplicaciones automáticamente”, elegir la opción “No actualizar las aplicaciones automáticamente”.
Con esto perderemos la comodidad de llegar a casa y que las aplicaciones se actualicen solas, pero creo que vale la pena apretar el botoncito de “Actualizar todas” para conseguir no derrochar datos inutilmente cuando conectemos nuestro tablet al wifi de nuestro teléfono.
Configuración iPad
El iPad también tiene su propia configuración. Para desactivarlas tenemos que ir a Ajustes / iTunes Store y App Store / Descargas automáticas.
Allí podrás desactivar diferentes cosas, puedes desactivarlas todas si vas a usar tu móvil como modem y no te sobran los datos.
Para qué me sirve compartir wifi
Compartir la conexión de mi móvil con otros dispositivos es muy útil. Sobretodo si tienes una tarifa de datos a partir de los 4 Gb. Si tienes menos de eso, quizás te falten datos si usas esta funcionalidad a menudo, sobretodo si la usas con un portátil.
Ahora mismo estoy en un bar, he conectado al wifi del bar pero era muy lento. ¡No problem! He conectado con mi móvil y listo. Tengo conexión a internet, rápida y veloz.
Además, yo ahora mismo tengo un móvil dual sim. Eso permite que vaya en busca y captura de una buena tarifa de datos, para poder aprovechar mejor esta funcionalidad y poder usar internet en mi portátil con menos austeridad.
Si te ha gustado esta entrada, y has aprendido algo con ella. Compártela con tus círculos sociales. Quizás a ellos también les venga bien saberlo, y a mi me ayudará mucho que el contenido que escribo llegue a más gente.