
Es muy importante que primero sepamos el significado de VPN, estas siglas corresponden a Virtual Private Network. Es una tecnología que permite la creación de una red local segura para conectarse a internet. Os estaréis preguntando, ¿qué es una red local? Podemos definirla como una red que conecta varios dispositivos en un espacio pequeño y pueden intercambiar información sin necesidad de pasar por internet.
Para que nuestro móvil, ordenador, tablet u otros dispositivos se conecten a internet, deben comunicarse con el router que conecta los dispositivos de tu casa a internet, a través de cable o de forma inalámbrica. Por lo tanto, nuestros dispositivos se conectan con otro dispositivo que le permite el acceso a internet. Lo más común en nuestras casas es que tengamos varios dispositivos conectados al mismo modem o router, cada dispositivo tiene una dirección IP local que no es visible para internet.
La VPN te permite crear una red local donde sus integrantes están conectados a través de internet. Cuando queremos acceder a él, nuestro dispositivo se pone en contacto con el proveedor de la red y es quien conecta con los diferentes servicios web. Si te conectas a una conexión VPN el procedimiento es diferente, tu dispositivo accede a tu proveedor de internet y luego al servidor VPN y de ahí a su destino. El servidor VPN crea una conexión cifrada, nuestros dispositivos en vez de conectarse a internet con la dirección IP lo hacen con la del servidor VPN y la navegación es privada y segura.
Las ventajas y desventajas de las conexiones VPN
La privacidad y la seguridad es la principal ventaja de estas conexiones y el motivo principal por el que los usuarios acuden a ella. Además, con la instalación del VPN puedes tener acceso a todo el contenido sin limitación o censura por región, si tú estás en Madrid y tu dispositivo se conecta con el servidor VPN que está en Estados Unidos, parece que estás navegando desde allí, pudiendo acceder a los contenidos disponibles en ese país. Funciona en todas las apps y se conecta y desconecta de forma muy simple. Además de proporcionar mayor seguridad en puntos de acceso WIFI públicos, si inicias sesión en aplicaciones o en tu propia cuenta bancaria es muy fácil que alguien pueda hacerse con las claves.

La principal desventaja del uso de VPN se da en los dispositivos Android, debido a que el consumo de datos móviles es muy elevado. Por otro lado es importante que elijamos una VPN en la que confiemos ya que vamos a depositar en ella todos nuestros registros.
Principales usos de las conexiones VPN
Cada vez estamos más familiarizados con las conexiones VPN y por lo tanto hemos pensado algunas situaciones en las que esta tecnología podría sernos muy útil.
A continuación vamos a explicar los principales usos de las conexiones VPN:
1- Teletrabajo: El uso más común es a la hora de teletrabajar, es la forma más segura para que trabajadores que se encuentran fuera de la oficina o empresas con sucursales en diferentes lugares accedan a una red privada.
2- Acceso a contenidos censurados en otras partes del mundo
3- Seguridad extra para nuestros datos
4-Descargas P2P: Las conexiones VPN poseen usos en la descargas torrents, muchos proveedores de Internet bloquean las descargas P2P o hacen que funcionen mal, por lo tanto este tipo de conexiones pueden ayudarnos a realizar estas descargas sin problema alguno.
¿Cómo configurar VPN en mi teléfono?
En Android
Si queremos instalar el VPN en nuestro teléfono es que queremos cifrar y proteger las conexiones a internet desde nuestro dispositivo y así proteger nuestros datos.
Si tienes un dispositivo Android la forma de acceder a la conexión dependerá de la versión del dispositivo pero de forma general la vas a encontrar aquí:
- Ajustes > Redes Inalámbricas / Conexiones de Red/ Similar.
- En estos apartados deben existir el apartado Otros o Más Redes, por norma general las conexiones VPN están allí.
- Pulsa donde indique VPN y el botón + para crear la conexión.
- Por último rellena los campos indicados.
En IOS
En los dispositivos de marca apple es más sencillo este proceso:
- Ajustes > General> Apartado VPN
- Añadir configuración VPN y seleccionar el apartado Tipo.
En esta sección puedes elegir IKEv2, IPSec (solo) o L2TP , después de esto deberás rellenar los siguientes campos:
- Dirección del servidor
- Nombre de cuenta
- Contraseña
- ID remoto (IKEv2) o clave compartida (L2TP o IPSec)
Tras realizar estos pasos seleccione Listo y este proceso se debe realizar para cada servidor que se quiera configurar.