
Podemos definir la obsolescencia programada como la vida útil que las empresas otorgan a un producto de manera planificada, cuando este periodo termine el producto se quedará obsoleto. Adaptado al sector móvil, cualquier marca como Huawei, Apple, Samsung o Xiaomi crearán sus dispositivos y pasado unos años comenzarán a fallar.
La idea de este concepto surgió en 1920. Fabricantes como Philips o General Electric acordaron disminuir la vida útil de las bombillas para aumentar las ventas. Aunque la obsolescencia programada surgió en 1932 con Bernard London.
La obsolescencia tiene como fin que los productos estén programados para fallar y así los consumidores deban comprar otros nuevos o similares.
Tipos de obsolescencia
Existen diferentes tipos de obsolescencia
- Obsolescencia de calidad: Este tipo de obsolescencia ocurre cuando un producto lleva un tiempo siendo usado y empieza a fallar. ¿Nunca habéis escuchado decir a vuestros abuelos que cada vez las cosas están hechas con peor calidad? Realmente llevan razón, antes un frigorífico o una lavadora podría durar 30 años y ahora la vida útil de los productos han disminuido considerablemente. Esto se debe a que el producto está diseñado para fallar cuando transcurra un tiempo específico.
- Obsolescencia de función : Este tipo de obsolescencia ocurre cuando sale al mercado un producto con nuevas funciones. En ocasiones los fabricantes de aparatos electrónicos manipulan el sistema operativo para que los nuevos productos tecnológicos no sean compatibles con dispositivos antiguos.
- Obsolescencia de deseo, psicológica o percibida: Este tipo de obsolescencia ocurre cuando aparece un producto más avanzado y las personas cambian el suyo por moda. Como por ejemplo hay usuarios muy fieles a la marca Apple, y cada uno o dos años cambian su dispositivo móvil por el último modelo, a pesar que el suyo siga siendo funcional.
Causas de la obsolescencia programada
En este apartado vamos a nombrar las causas de la obsolescencia programada:
1- Fallo de algún elemento del producto como por ejemplo que en un dispositivo móvil falle la batería.
2- Piezas obsoletas.
3- Descatalogación.
4- Incompatibilidad con productos nuevos.
5-Caducidad de los productos.
6- Preferencia de los consumidores por preferir productos más nuevos.
Ventajas y desventajas de la obsolescencia programada
La principal ventaja de la obsolescencia es en el ámbito económico, debido a que estimula el consumo de nuevos productos. Para la creación de nuevos productos es importante invertir en investigación y desarrollo, por lo tanto se generan nuevos puestos de trabajo.
Las desventajas más importantes son el uso excesivo de recursos naturales y la gran contaminación.
Consecuencias de la obsolescencia programada
Las principales consecuencias que tiene la obsolescencia programada son las siguientes:
- Predomina el beneficio económico de las empresas sobre la calidad.
- Grave impacto medioambiental debido al exceso de residuos.
- Uso de materias primas de forma exagerada para la producción.
Debido a estos problemas han surgido iniciativas como Tragamóvil, una organización sin ánimo de lucro que se encarga de la gestión de residuos de teléfonos móviles y aparatos electrónicos relacionados con este sector.
Soluciones
Las soluciones que se proponen para la obsolescencia programada son:
- Invertir en un diseño sostenible: Intentar usar materiales ecológicos y de fácil eliminación, y además concienciar a la sociedad.
- El diseño social: Consiste en crear productos alternativos con materiales biodegradables.
- Cuando un dispositivo empiece a fallar debemos intentar arreglarlo y reutilizarlos para alargar su vida útil y reducir los residuos electrónicos.
- Compras de segunda mano.